• El Museo

    Está ubicado en el Parque Sarmiento, en la ciudad de Córdoba, Argentina. Es dependiente de la provincia de Córdoba y fue creado en 1914 como Salas de Pintura del Museo Provincial.

    Slide 1
  • El edificio

    Diseñado por J. Kronfuss con estilo neoclásico, fue remodelado dos veces desde su inauguración y actualmente, -ampliado con un sector diseñado con la volumetría cúbica de la arquitectura estilo internacional-, dispone de nueve salas de exposición.

    Slide 2
  • Las exposiciones

    En su interior se exponen muestras transitorias de artistas de Córdoba y Argentina principalmente. Como archivo artístico, su función es la colección, preservación, estudio, promoción y difusión de las artes visuales en Córdoba.

    Slide 3

BIENVENIDOS

El Museo Emilio Caraffa (MEC) es una institución cultural que tiene como objetivo establecer un diálogo entre la memoria artística local y la producción contemporánea. Combina así el trabajo sobre su colección (aquella iniciada a principios del siglo XX como acervo provincial de bellas artes), con una activa agenda de exposiciones que reúne artistas de diversas procedencias y alineados en variadas tendencias. Se suma a esto su servicio educativo (con visitas guiadas, talleres y programas especiales), su biblioteca especializada y una agenda de actividades paralelas que incorpora proyecciones de cine, seminarios, conferencias y otras propuestas culturales. Cumplidos en 2014 su cien años, el museo constituye una de las referencias más importantes para las Artes Visuales en la Argentina, por su carácter de archivo en constante crecimiento.

EL MUSEO

 

En 1914 abren las Salas de Pintura del Museo Provincial, acontecimiento que puede considerarse fundante de lo que hoy conocemos como Museo Provincial de Bellas Artes. En 1950 adoptó el nombre de "Emilio Caraffa", en honor a uno de los artistas vinculados a su creación.
Desde 1916, el Museo contó con un edificio propio, que fue concebido por el Arq. Juan Kronfuss. Ampliado en 1962 con motivo de la I Bienal Americana de Arte, se modificó nuevamente en 2007. Esta refuncionalización permitió triplicar el espacio expositivo y ofrecer óptimas condiciones de seguridad y control ambiental de las obras de arte e incorporar nuevas áreas de servicio para los visitantes. El museo se reafirma hoy como una institución cultural que intenta establecer diálogos entre la memoria artística y las dinámicas de producción y circulación del arte contemporáneo.

 

Descargar planos: Sala 1 - Sala 2 - Sala 3 - Sala 4 - Sala 5 - Sala 6 - Sala 7 - Sala 8 - Sala 9

 

Biblioteca

En la biblioteca "Deodoro Roca" se puede consultar gran variedad de libros, catáologos, folletos y revistas de distintas disciplinas artísticas.

Puede descargar los listados aquí:

L I B R O S * * R E V I S T A S * * F O L L E T O S

Horario: Lunes a viernes de 10 a 19 hs.

 

 

EDUCACIÓN

El Área de Educación ofrece distintas propuestas pedagógicas inclusivas que invitan a disfrutar y vivenciar las expresiones artísticas a los diferentes públicos que visitan el museo. Entre ellas recorridos mediados, talleres de creación, conversaciones con artistas, proyectos específicos con otras instituciones, folletería institucional en macrotipo y Braile.

Su principal objetivo consiste en facilitar el diálogo con la comunidad y abrir el espacio para la participación e intercambio permanente:

* Recorridos mediados para instituciones educativas y organizaciones autónomas.
* Recorridos mediados para público general.
* Taller de creación “Tardes de taller en el MEC”.

______________________________

VISITÁ NUESTRA SECCION !

______________________________

 

LA COLECCIÓN

 

La colección del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa fue conformándose, principalmente, a partir de la intención de dar cuenta de la actividad plástica local. Los sucesivos ingresos fueron contribuyendo a situar esa producción en un contexto más amplio, hasta llegar al conjunto actual (alrededor de 1100 obras), que permite leer diversos procesos vinculados al desarrollo del arte argentino desde fines del siglo XIX hasta el presente.
En 2007, la ampliación y refuncionalización del edificio histórico del museo (aquel construido por Kronfuss en 1916, que había sufrido ya una modificación considerable en 1962) tuvo importantes consecuencias para su colección. La incorporación de nuevas áreas de depósito especialmente diseñadas para este fin, representó un avance en cuanto a las condiciones de su almacenamiento. Por otra parte, pudo contar con un espacio para su exposición permanente a partir de la creación del Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra, que fue concebido con este objeto. A esta exposición se sumaron obras de la Fundación Centro de Arte Contemporáneo, acervo que desde 2010 se encuentra depositado en el Museo Caraffa como un comodato de largo plazo.

______________________________

MICROSITIO DE LA COLECCIÓN

______________________________

VISITÁ NUESTRO BLOG!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivo

Servicio de consulta

A través de este servicio el museo permite el acceso público a numerosos documentos (impresos y digitales) que conforman su archivo. La información disponible está fundamentalmente asociada a su colección y a diversos aspectos de su historia institucional. El material incluye:

  • legajos de artistas
  • legajos de obras
  • legajos de exposiciones
  • memorias anuales del museo
  • conjuntos documentales especiales (archivos personales de artistas, archivo IKA, archivo de premios y salones realizados en Córdoba, entre otros)
  • catálogos y otras piezas gráficas de eventos y exposiciones realizadas en el museo

El servicio es gratuito y para solicitar una consulta solo debe completarse el formulario de acceso disponible aquí.
También es posible comunicarse telefónicamente, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 hs. con el Área Colección, a los teléfonos 0054 351 4333414/4343348/4343349/ int. 222.

_____________________________________________

Reglamento del Servicio de Consulta

_____________________________________________

 

Donaciones de material documental

El museo lleva adelante una serie de acciones orientadas al crecimiento de este archivo documental que se ha convertido en un importante soporte para los investigadores e interesados en las artes visuales en Córdoba. En este sentido resultan sumamente valiosos los aportes de particulares. Aquellos que deseen donar material que consideren de interés para este archivo (catálogos de exposiciones, folletos, crónicas periodísticas, correspondencia de artistas, fotografías, etc.) o bien permitir su reproducción, pueden comunicarse con el Área Colección vía e-mail (coleccion@museocaraffa.org.ar) o telefónicamente, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 hs. con el Área Colección, a los teléfonos 0054 351 4333414/4343348/4343349/ int. 222.

EXPOSICIONES

 

 

Muestras anteriores

2022

2021

2020

2019

2018

ContacTO

 

Av. Poeta Lugones 411

X5000HZE Córdoba, Argentina | (54-351) 434-3348/49

comunicacion@museocaraffa.org.ar

 

Museo Caraffa Oficial

museocaraffaoficial

Museo Caraffa

 

  • H o r a r i o

Martes a domingos y feriados de 10 a 19 hs.

* Las salas del MEC permanecen cerradas en determinadas fechas debido al montaje de nuevas exposiciones. En nuestras redes podrás encontar dicha información actualizada.


  • E n t r a d a

U N I C A M E N T E (inclusive para entradas gratuitas): autoentrada.com

General: $250
Miércoles: entrada gratuita
Combinada MEC + Museo Evita-Palacio Ferreyra + Museo Palacio Dionisi: $450

Grupo familiar de hasta 6 integrantes: $750

 

C o l e c t i v o s

Líneas: (todas las que van a Plaza España)
20 – 21 – 23 – 24 – 26 – 28 – 29 – 67 – 71 – 13 – 16 – 18 – 19 – 52 – 55