Seoane, Luis

(Buenos Aires, Argentina, 1910 – La Coruña, España, 1979
Hijo de inmigrantes gallegos, su infancia transcurrió en Galicia. Estudió Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Compostela. En 1932 egresó como abogado y ejerció esa profesión. En 1936 regresó a Argentina a raíz de la guerra civil española.
Su formación artística fue prácticamente autodidacta. En sus inicios sintió el influjo del expresionismo alemán (Otto Dix y George Grosz, en particular); posteriormente se convirtió en un estudioso de la obra de Picasso, Léger y Torres García, así como también de los artistas ópticos argentinos. La primera etapa de su obra estuvo centrada en el dibujo, la ilustración y el grabado. Sus primeros trabajos consistieron principalmente en ilustraciones para publicaciones como Guión y Yunque (semanario republicano), Resol. Hojilla volandera del pueblo, la revista Universitarios y Maza e cabalos. A partir de los años cuarenta sus trabajos manifestaron un mayor compromiso político, mientras que sus participaciones en publicaciones como Galicia (órgano de la Federación de la Sociedad Gallega) estaban más emparentadas con la poética de Grosz y de Dix.
En Argentina colaboró con el diario Crítica y trabajó como redactor de El Diario. A partir de 1938 inició su colaboración con la Editorial Losada (ilustró libros de Georg Kaiser, Aldous Huxley y Sartre). Desde 1939 se desempeñó como director de la revista Galicia del Centro Gallego de Buenos Aires, cargo que ocupó durante veinte años. Su labor como ilustrador estuvo complementada por la tarea editorial, la cual se concretó en varios emprendimientos: fundó junto a Lorenzo Varela y Arturo Cuadrado el Correo literario (1943); con este último dirigió también la editorial Botella del Mar (1947); fundó la revista Galicia emigrante (1954); fundó la editorial citadina de libros gallegos y es cofundador de la Editorial AGUEA.  En 1944 publicó el libro de dibujos Homenaje a la Torre de Hércules, con prólogo de Rafael Dieste, seleccionado entre los diez mejores libros de la década 1935-1945 por el American Institute of Grafic Arts de Nueva York y la Pieperpont Morgan Library. Desde 1945 comenzó a pintar con mayor asiduidad. Asimismo, a partir de esta época incorporó el grabado como otro medio de manifestación de su obra. También realizó ilustraciones para libros. En este momento en sus dibujos y pinturas se enfatizó la proximidad con la poética picassiana, por medio de la cual representó los motivos de la tradición gallega a través de colores planos y líneas sólidas que construyen estructuras figurativas sintetizadas, simples y contundentes. En adelante su pintura (que incorporó el paisaje como motivo central), transitó en el límite de la abstracción, aunque no abandonó nunca la síntesis figurativa por completo.
En 1949 residió por nueve meses en Europa. En París, mientras participaba de un Congreso Mundial por la Paz, conoció a Picasso. En Londres expuso en la Twenty Brook Gallery y asistió al Congreso internacional sobre integración de las Artes.
Durante los años cincuenta intervino en la Bienal de Venecia (1956), en la V Bienal Internacional de litografía en color (Cincinatti, EE.UU.) y en la Exposición Internacional de Bruselas (1958). Presentó su obra pictórica en exposiciones individuales en Buenos Aires (con regularidad, desde 1954, en la Galería Bonino) y otras ciudades americanas y europeas como Montevideo, Londres y Nueva York. Su trabajo fue distinguido con el premio Palanza en 1962. 
Realizó también un número importante de murales en diferentes lugares de Buenos Aires: Nacimiento del teatro argentino (Teatro Municipal Gral. San Martín); Los músicos (Galerías Santa Fe); Caballeros medievales (Banco Español de Río de la Plata), entre otros. 


Obras

Chos Malal
El prendedor violeta
El prendedor violeta (plantillas)
Muchacha de nombre borrado
Paisaje de verano



Ropa de hombres
Chos Malal