Gigli, Lorenzo

(Recanati, Italia, 1896 – San Fernando, Buenos Aires, 1983)
Sus primeros años transcurrieron en una pequeña ciudad campesina en la región de Le Marche, entre Umbría y Toscana, Italia. En 1913 se trasladó junto a su familia a la Argentina. Ese mismo año comenzó sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes bajo la dirección de Pío Collivadino y Carlos Ripamonte. Egresó en 1917 con el título de Profesor de Dibujo y Pintura. En 1924 realizó un viaje por Europa; luego de recorrer varios países (Portugal, España, Holanda, Inglaterra) se instaló en su ciudad natal, en Italia. Participó en dos oportunidades en la Bienal de Venecia (1928 y 1930), con envíos que no pasaron desapercibidos para la crítica italiana. En 1931 se encontraba establecido ya nuevamente en Buenos Aires.
Su obra abarcó tanto el grabado como la pintura y, tardíamente, la escultura. Entre los años 1919 y 1923 se orientó principalmente hacia el grabado, disciplina que llegó a dominar en diferentes técnicas (aguafuerte, punta seca, litografía, monocopia). En este período su labor evidencia un interés por temas sociales con planteos cercanos a los «Artistas del Pueblo». Durante su estancia en el viejo continente asimiló elementos innovadores del arte europeo, especialmente aquellos presentes en la producción de artistas italianos asociados al Novecento como Funi y Sironi. Los temas abordados en su obra son variados: retratos, paisajes, motivos religiosos, escenas familiares (en las que se destaca particularmente por sus atmósferas intimistas) y rurales.
La producción artística de Gigli tuvo su complemento en una sostenida labor docente. Al regresar de su prolongado viaje europeo fue nombrado profesor de dibujo en la Escuela Nac. de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la entonces llamada Escuela de Arquitectura, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Su labor allí (positivamente recordada por algunos de sus discípulos como Guillermo Roux) se prolongó hasta mediados de los ’50.
Su obra fue distinguida en varias oportunidades en el Salón Nacional de Bellas Artes: Tercer Premio, (1921), por su obra Mujeres; Segundo Premio (1923) por Segadores, Segundo Premio Municipal (1925),  Primer Premio (1927) por su obra Fin; Primer Premio Municipal (1931), todos en la disciplina Pintura. En Grabado, obtuvo el Primer Premio (1921). Recibió también en certámentes fuera de la capital importantes reconocimientos: Primer Premio en el Salón Anual de Santa Fe (1931), Primer Premio (1948) y Gran Premio de Honor (1952) en el Salón de Mar del Plata, entre otros.


Obras

Paisaje de Umbría / Atardecer en la Umbría



Paisaje airoso
Paisaje de Umbría / Atardecer en la Umbría